Introducción a la Tecnología de Información Geográfica (IMSD1020)
2025-05-05
Para que un SIG sea ampliamente utilizado, los mapas deben ser creado para difundir los datos.
Definición
: Un mapa es una representación gráfica del entorno.
Propósito:
medio para transmitir conocimiento
comprende uno de los tres principales modos de comunicación.
Cartógrafos
alguien que diseña y prepara un mapa para su distribución
estudian las bases filosóficas y teóricas de las reglas para crear/hacer mapas
La cartografía
es el arte y la ciencia de hacer mapas
Hoy en día gracias a la accesibilidad a los software SIG muchos profesionales pueden realizar mapas.
Ej. Ingeniero en Medio ambiente
Dos tipos de mapas
1 Referencia
énfasis en la ubicación
muestra diversidad del mundo
principalmente muestra objetos físicos
2 Temático
énfasis en atributos
muestra solo un tema
1 Cualitativo
Muestra datos nominales
Muestra como están distribuidos
2 Cuantitativo
muestra datos numéricos
muestra variaciones entre lugares
números generalizados
1. Tangible
2. Virtual
3. Mental
es una serie de pasos que seguimos para pasar de un conjunto de datos no mapeado a un mapa final
Pasos
Escala del mapa: relación entre la distancia del mapa y la real.
Funciona de forma continua, va desde una gran escala a una pequeña escala.
escala grande
-> 1:0 - 1:600.000
escala media
-> 1:600.001 - 1:2.000.000
escala pequeña
-> 1:2.000.001 - \(\infty\)
La selección de la escala del mapa es posiblemente la decisión más importante que debe tomar un cartógrafo
Cuatro métodos para resumir y generalizar
Selección
Simplificación
Clasificación
Simbología
simbología
use símbolos aceptados universalmente cuando sea posible
asegurese de que los símbolos discretos y continuos se usan adecuadamente
use colores aceptados universalmente
Elementos del mapa
es una serie de pasos que seguimos para pasar de un conjunto de datos no mapeado a un mapa final
definir el propósito
y significado
elegir la escala
determinar el formato del mapa
, limitaciones de impresión, costo de reproducción
resumir
y generalizar
diseño
del mapa
Tamaño del objeto principal
La forma del objeto principal
Tamaño y forma del medio en el que se producirá
Tamaño del objeto principal
La forma del objeto principal
Tamaño y forma del medio en el que se producirá
Tamaño dominante
Pone la atención en el propósito del mapa
Debe ser breve
Tipicamente incluye: dónde, qué y cuando
Se debe omitir si existe como figura con leyenda (ej, artículo científico)
el foco principal del mapa
contiene características importantes al mensaje del mapa
pequeño mapa auxiliar
de mayor
escala que el cuerpo del mapa (generalmente)
muestra mayor detalle que el cuerpo del mapa
debería mostrar un esquema de las extensiones del mapa insertado en el cuerpo del mapa principal
pequeño mapa auxiliar
de menor
escala que el cuerpo del mapa
identifica la ubicación del cuerpo del mapa
se utiliza cuando el área no es familiar para el que lee el mapa]
se utiliza para mediar la relación lineal en el mapa
tipicamente incluida en los mapas de referencia
a veces incluida en los mapas temáticos
hay tres tipos de escalas:
gráfica:
verbal:
un milimetro en el mapa corresponden a 100 kilometros
fracción representativa:
1:100
identifica brevemente características del mapa desconocidas o únicas
puede llevar título
Leyenda general mapa de referencia
Indicador de dirección

Comunica atributos o información auxiliar
ayuda a orientar al lector con el mapa
Se cita las fuentes de datos usados para crear el mapa
Información del autor(es) del mapa
Fecha de cuando fue creado el mapa
Otra información que explique la creación del mapa
Tipicamente puesta en la parte inferior del mapa y sin énfasis
Representación visual del sistema de coordenadas o esquema de localización
incluir la grilla en un mapa para que el lector pueda hacer referencia a ubicaciones de coordenadas en todo el mapa.
usar divisiones significativas
tipicamente no utilizada en mapa temáticos
Tipicamente el marco debe contener el mapa y si es necesario los elementos del mapa
El objetivo es proporcionar un marco que lo aisle del resto de los elementos.
información adicional que proporciona un mejor entendimiento de el tema del mapa
puede se texto, gráfico, fotos, etc,…
indica como se manipularon los datos para ayudar a una mejor interpretación
indica casos especiales o datos faltámtes
Ubica los elementos del mapa de forma que …
que su tamaño y posición esté de acuerdo a su importancia
reducir espacios en blanco
el diseño del mapa debe estar balanceado
Un objetivo simple
esforzarce por conocer a su audiencia
no mentir intencionalmente con los datos
siempre muestra toda la información relevante cuando sea posible
no descarta datos que sean contrarios, solo por ser contrarios
esforzarce por una representación precisa de los datos
evitar el plagio
la seleccion de símbolos no debe sesgar el mapa
el mapa debe ser repetible
prestar atención a diferentes valores culturales y principios
Documentación QGIS
Manual de entrenamiento QGIS
https://docs.qgis.org/3.28/es/docs/training_manual/index.html
Descargar datos desde https://github.com/qgis/QGIS-Training-Data/archive/release_3.28.zip
Realizar las lecciones
Crear y explorar un mapa básico
2.2. Añadiendo las primeras capas
2.4. Lesson: Simbología
Module: Clasificación de Datos Vectoriales
3.1. Lesson: Atributos de Datos Vectoriales
3.2. Lesson: Etiquetas
3.3. Lesson: Clasificación
Module: Trazando los mapas
4.1. Lesson: Usando el Compositor de impresión
4.2. Lesson: Creando una Impresión de Composición Dinámica
4.3. Ejercicio 1
IMSD1020|1-2025