Proyecto de Sistemas de Información Geográfica
Evaluación Espacial del Riesgo Ambiental en una Cuenca Hidrográfica en base a Información Climática y SIG
1 📝 Descripción
Una de las maneras fundamentales en la toma de decisiones es el poder conocer y comprender las características, limitaciones y potencialidades del territorio; esto con el fin de resolver diversas necesidades presentes en cuanto a estado actual del medio ambiente, impacto del clima, evaluación de los recursos hídricos, cambios en el suelo agrícola, subdivisiones del territorio, etc. Para cualquier proyecto de ingeniería en un territorio determinado (ej. cuenca, región, etc), la primera parte corresponde a su caracterización.
El proyecto busca que los estudiantes apliquen herramientas de QGIS para analizar un problema ambiental relacionado con el clima (por ejemplo: sequía, erosión del suelo, degradación de la vegetación, incendios, presión hídrica, entre otros), utilizando datos climáticos históricos o actuales (precipitación, temperatura, índices de sequía, etc.) en una cuenca e Chile.
A través de la integración de información espacial, los estudiantes deberán identificar zonas vulnerables, proponer medidas de adaptación o mitigación, y presentar mapas temáticos y análisis que respalden sus conclusiones.
2 📌 Objetivo
Integrar y visualizar variables climáticas relevantes en una cuenca hidrográfica usando QGIS.
Identificar zonas de riesgo ambiental o vulnerabilidad dentro de la cuenca.
Aplicar funciones de análisis espacial para extraer, combinar y sintetizar datos geográficos y climáticos.
Comunicar resultados mediante productos cartográficos claros y fundamentados.
3 🌎 Temáticas sugeridas (pueden elegir una o proponer otra)
Tendencias de precipitación o temperatura en la cuenca y su relación con la cobertura vegetal.
Identificación de zonas susceptibles a sequía o degradación por cambio climático.
Comparación entre años secos y húmedos respecto a la cobertura NDVI.
Cruce entre zonas agrícolas y eventos extremos climáticos.
Riesgo de incendios forestales basado en clima y cobertura del suelo.
4 📂 Entregables
- Informe técnico (PDF) Debe contener:
Introducción
: Contexto ambiental de la cuenca, problema abordado.Datos y fuentes
: Breve descripción de datasets climáticos utilizados (ej: CHIRPS, ERA5, WorldClim, ODES, etc.).Metodología
: Procesamiento en QGIS, pasos seguidos, supuestos.Resultados
: Mapas, estadísticas, tablas y análisis interpretativo.Discusión
: Relación con el problema ambiental elegido, limitaciones.Conclusiones y recomendaciones.
Bibliografía.
- Carpeta de trabajo con:
Proyecto QGIS (.qgz)
Capas utilizadas (gpkg, .shp, .tif, etc.)
Layouts exportados en PDF
5 🗺️ Procesos mínimos requeridos
Carga y recorte de datos climáticos para la cuenca (ej: raster mensual o anual de precipitación).
Mapa de coberturas del suelo dentro de la cuenca.
Análisis de zonas más afectadas por cambios climáticos (por ejemplo, disminución de precipitación o aumento de temperatura).
Al menos una operación espacial avanzada: álgebra de mapas, zonal statistics, temporal aggregation, etc.
Layout cartográfico con leyenda, escala y norte.
6 🔍 Fuentes de datos sugeridas
7 📅 Fecha de entrega
Lunes 23 de junio, 23:59 hrs.
8 ✅ Criterios de evaluación
Criterio | Ponderación |
---|---|
Claridad del problema ambiental | 15% |
Calidad y pertinencia de los datos | 15% |
Análisis espacial en QGIS | 30% |
Mapas temáticos y visualización | 20% |
Redacción y estructura del informe | 10% |
Organización de entrega | 10% |